Perfil ocupacional
- El graduado podrá laborar en diversas instituciones en cargos tales como:
 - Docente en instituciones de educación secundaria pública, privada y educación superior.
 - Investigador en instituciones de educación secundaria, educación superior y educación técnica; organismos gubernamentales y no gubernamentales (ONG’s) y en institutos o centros de investigación.
 - Evaluador del componente filosófico en diversos proyectos de investigación, extensión y docencia.
 - Asesor en instituciones de educación secundaria, educación superior y educación técnica; organismos gubernamentales y no gubernamentales (ONG’s) en temas filosóficos.
 - Asesor en comités éticos en instituciones públicas y privadas.
 
Perfil profesional
El perfil de la Licenciatura en Filosofía demanda una formación amplia para la adquisición de determinadas competencias profesionales (saberes conceptuales, procedimentales, valores y principios).
❖    SABERES.
- Conoce las corrientes filosóficas contemporáneas en América Latina y su influencia en las discusiones sobre los nuevos paradigmas.
 - Comprende y conoce autores y obras de la filosofía moderna y posmoderna.
 - Identifica las corrientes de pensamiento en las áreas temáticas de la historia de la filosofía y la filosofía moral.
 - Diferencia los temas fundamentales de la filosofía.
 - Aplica los métodos y técnicas para realizar investigación de problemas filosóficos y formular proyectos.
 
❖ MUESTRA EN SU LABOR PROFESIONAL CAPACIDAD PARA:
- La construcción y reconstrucción del conocimiento filosófico.
 - Relacionar la disciplina filosófica con otros campos de naturaleza afín.
 - Profundizar en la discusión y la reflexión sobre temas filosóficos y sobre el pensamiento de autores clásicos y contemporáneos, períodos históricos y temas fundamentales de la filosofía.
 - Profundizar en los significados que ofrecen los diversos textos filosóficos, analizando, estableciendo relaciones y sintetizando su contenido.
 - Analizar críticamente los textos filosóficos y aplicarlos en la reflexión y solución de los distintos problemas humanos y sociales que presenta la realidad histórica, nacional, regional y mundial.
 - Incorporar en la práctica profesional la perspectiva ética y humanista en las discusiones sobre los avances científicos, tecnológicos y su incidencia en la vida de los seres humanos y del entorno.
 - Interpretar la realidad y responder creativamente a las necesidades de transformación de esta.
 - Plantear y desarrollar de manera clara y lógica una investigación científica.
 - Participar en campos de investigación y de trabajo interdisciplinarios.
 
❖ ADOPTA EN SU LABOR PROFESIONAL VALORES Y PRINCIPIOS TALES COMO:
- Responsabilidad profesional y científica, compromiso social con su entorno, sensibilidad social, normas éticas y sociales, conciencia crítica frente a las corrientes filosófico-científicas.
 - Respeto por los derechos y la dignidad de las personas, tolerancia hacia las diferencias de género y edad, interpersonales, sociales, culturales.
 - Trabajo en equipo para la consecución de metas en común, colaboración y cooperación con otros.
 - Apertura a nuevos enfoques, búsqueda del conocimiento, la objetividad, honestidad intelectual, flexibilidad para responder a los cambios, creatividad e iniciativa.
 
Modalidades de graduación
Las modalidades de graduación de la Licenciatura en Filosofía, aprobadas en la Asamblea de Unidad de la Escuela de Filosofía, mediante acuerdo UNA-CO-EF-ACUE-008-2022, son las siguientes
- Tesis
 - Semanario de graduación